Parámetros y características de los engranajes con dientes rectos
Obviamente para que en un sitema de engranajes se endenten o se engranen unos con otros, el tamaño de los dientes deberá ser el mismo para todas las ruedas.
Al número de dientes de una rueda se le denominará con la letra "Z". Se denominará paso "p" a la distancia entre dos dientes consecutivos.
La circunferencia primitiva o diámetro primitivo "dp", sobre e que se supone que las ruedas realizan la transmisión, está relacionado con otro parámetro importante denominado módulo "m", que es la relación entre el diámetro primitivo y el número de dientes. Tanto el módulo como el paso se expresarán en unidades de longitud (mm).
m=dp/Z p=p* m
El valor del módulo suele ser un número entreo o fracción sencilla.
Por su parte, la altura total del diente "h" se divide generalmente en dos partes:
* La altura de la cabez del diente "hc" que normalmente toma como valor :hc=m
* La altura de fondo o pie del diente que normalmente toma como valor: hf=1,25*m
Conocido el diámetro primitivo y la altura total del diente "h", se puede determinar el diámetro exterior "de" y el diámetro de fondo "df":
h=hc+hf=2,25*m
de=dp+2*hc=dp+2*m
df=dp-2*hf=dp-2,5*m
Finalmente, queda por mencionar la longitud del diente "B", que suele tener también un valor normalizado de B=10*m
Todos los valores anteriotes se pueden observar gráficamente en la figura.

Transmisión simple
Cuando el movimiento se transmite directamente entre dos ejes se trata de un sistema de transmisión simple.
m=dp1/Z1 m=dp2/Z2 igualando ambas expresiones dp1/dp2=Z1/Z2
n1*dp1=n2*dp2
n2/n1=dp1/dp2=Z1/Z2
n1*Z1=n2*Z2
Donde Z1 y Z2 es el número de dientes de la rueda conductora y conducida respectivamente y, n1 y n2 la velocidad de giro en ambos ejes en r.p.m.
Por su parte, la relación de transmisión "i" del sistema así como la distancia "c" entre ejes, será igual a:
i=velocidad de salida/velocidad de entrada=n2/n1=Z1/Z2
c=(dp1+dp2)/2

Transmisión Compuesta
En este caso la transmisión se realiza entre más de dos ejes simultáneamente, para lo cual será necesario que en cada uno de los ejes intermedios vayan montadas obligatoriamente dos ruedas dentadas (Z2 y z2). Una de ellas engrana con la rueda motriz, que es la que proporciona el movimiento, mientras que la otra conecta con el eje siguiente al que arrastra.
n1 * z1 = n2 * z2
n2 * Z2 =n3 *z3
i = i1,2 * i2,3 = (z1/Z2) * (z2/z3) = (n2/n1) * (n3/n2)
i = n3/n1 = (z1/Z2) * (z2/z3)

Video de Ilustración
No hay comentarios:
Publicar un comentario